
¡Adiós a las monedas y billetes! Pago con tarjetas en los buses eléctricos a partir del 29 de marzo
Desde el 29 de marzo, los buses eléctricos de La Serena-Coquimbo solo aceptarán pagos electrónicos mediante tarjetas, billetera digital o código QR, buscando modernizar y asegurar el transporte público.
Desde este sábado 29 de marzo, los buses eléctricos que conectan La Serena y Coquimbo solo aceptarán el pago a través de tarjetas Kupos, tarjetas de adulto mayor, TNE, billetera electrónica o el código QR disponible en la app Red Regional. Esta medida busca aumentar la seguridad para usuarios y conductores, a la vez que moderniza el sistema de transporte público de la región.
¿Qué cambios traerá esta nueva medida?
A partir del 29 de marzo, los pasajeros de los servicios E01 y E02 ya no podrán pagar con dinero en efectivo. El sistema se simplificará y será 100% electrónico. El 70% de los usuarios ya usa métodos de pago como la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), billetera electrónica o el código QR. Las autoridades hicieron un llamado al 30% restante para que adquieran su tarjeta en los 25 puntos habilitados para ello en toda la conurbación.
Recomendaciones y puntos de venta
Alejandra Maureira, Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, explicó que la nueva modalidad busca facilitar el pago.
"Solo se podrá realizar el pago con tarjeta o código QR", dijo, añadiendo que los usuarios pueden obtener su tarjeta en 25 puntos de venta y recarga a lo largo de la zona. La opción de pago con código QR está disponible a través de la app Kupos, que también permite cargar una billetera digital.
Avances y logros en la implementación
La Seremi de Gobierno, Paulina Mora, destacó el avance logrado en la implementación del nuevo sistema.
“Casi el 70% de las personas ya están utilizando el sistema electrónico. Es un gran logro para nuestra región, y estamos contentos de que la campaña informativa haya alcanzado a tanta gente".
Facilidades para personas mayores
Patricio Saldivar, director de SENAMA, destacó que el nuevo sistema también beneficia a los adultos mayores, quienes podrán acceder a un 50% de descuento en el pasaje. Existen dos centros habilitados para su inscripción: el Centro Integral para las Personas Mayores Armonía en Coquimbo y la Oficina de Personas Mayores en La Serena. El proceso continuará durante todo el mes de abril.
Asistencia en terreno
Brian Monsalve, ejecutivo de Kupos, explicó el trabajo de los monitores que, desde las 8:00 hasta las 20:00 horas, ayudan a los usuarios a bajar la aplicación, registrar su tarjeta o resolver cualquier inconveniente. En la última semana, aproximadamente 900 personas recibieron asistencia.
Sanciones por evasión de pago
Las autoridades han anunciado sanciones para quienes intenten evadir el pago del pasaje. Las personas sorprendidas en este acto enfrentarán multas de hasta 1 UTM. En caso de mal uso de las tarjetas de adulto mayor o TNE, la multa será de entre 1.5 y 3 UTM.
Alejandra Maureira recordó que el servicio de fiscalización estará a cargo de dispositivos PDA que permitirán verificar la validación del pasaje en tiempo real, asegurando el cumplimiento de la norma.