Violencia Obstétrica Hospital de Illapel

Evalúan protocolos obstétricos tras querella por muerte de Fernanda Pinto en Hospital de Illapel

06-07-2025

Autoridades locales y el movimiento ciudadano buscan respuestas tras la muerte de una madre de 32 años en el Hospital de Illapel; exigen sumario y mejoras en protocolos.

Un caso que conmociona al Choapa 📌


Fernanda Pinto, madre de 32 años, falleció en el Hospital Provincial de Illapel diez días después de dar a luz. Su deceso desató una ola de críticas y denuncias por presunta negligencia médica y violencia obstétrica. El movimiento “Justicia por Fernanda y por Todas” ha cobrado fuerza, exigiendo respuestas y transparencia .


Protestas y exigencias 🚨


Decenas de vecinos de Canela marcharon hacia la Ruta 5, exigiendo no solo justicia para Fernanda, sino también cambios estructurales. Entre las demandas están una Ley Fernanda que garantice atención digna en maternidades, con protocolos humanizados y acompañamiento garantizado .


El esposo, Juan Pizarro, declaró:


“Me dejaron sin mi mujer… esto no puede quedar así… también llamo al Director del Servicio de Salud que está haciendo las cosas mal… eso es falso [que se acercó a la familia]”.


Encuentro con la autoridad


El pasado 3 de julio, el director del Servicio de Salud Coquimbo, Ernesto Jorquera, asistió a la Cuenta Pública del Hospital de Illapel y se reunió con representantes del movimiento. Acompañado por Carlos Becerra, director del hospital, Jorquera recorrió el Servicio de Gineco‑Obstetricia y escuchó los relatos familiares .


Jorquera afirmó que:


  1. La auditoría clínica está en su fase final.
  2. El sumario administrativo ya ha sido iniciado.
  3. Esta semana se reunirá con el Subsecretario de Redes Asistenciales para analizar el caso en profundidad.


Si bien es cierto, fue un encuentro bastante triste, por las historias que escuchamos, debemos afrontar este tipo de situaciones para darles claridad y tranquilidad a las familias. Aquí en este hospital nacen cerca de 500 niños al año, la mayor parte evidentemente nacen bien, y tenemos que transmitir esa confianza, pero también tenemos que hacernos cargo de aquellos en los cuales la comunidad nos reclama que no han salido bien y tenemos que darle información que sea certera”, sostuvo Ernesto Jorquera, Director del Servicio de Salud Coquimbo.


Acompañamiento institucional 🛡️


El hospital ha intensificado el apoyo psicológico y emocional a la familia de Fernanda. Tanto el servicio de salud como la nueva dirección local prometen acompañamiento continuo y revisión minuciosa de los procedimientos clínicos.


Diputada Nathalie Castillo exige acciones 🗣️


La diputada por el distrito 5, Nathalie Castillo, también ha alzado su voz. Se reunió con usuarias de Canela que denunciaron violencia obstétrica y negligencias en el Hospital de Illapel “Dr. Humberto Elorza Cortés”, para levantar antecedentes y canalizar sus inquietudes, buscando una fiscalización exhaustiva por parte del MINSAL y la Contraloría.


Luego de las gestiones que realizamos con la ministra de Salud advirtiendo la situación de violencia obstétrica que acusan familias y comunidades de Canela en el Hospital de Illapel, llegamos con el equipo ministerial para conversar con mujeres que han tenido casos similares de violencia obstétrica y que esperan una reparación por parte del Estado y del ministerio una inspección a fondo del Hospital de Illapel, subrayó la parlamentaria.


Querella y petición de renuncia ⚖️


La familia, representada por el abogado Cristian Alarcón, anunció que presentará una querella penal y civil por negligencia médica, con un plazo estimado de 30 a 60 días. Además, exigieron la destitución de Jorquera, por considerar que no se tomaron medidas preventivas adecuadas .


Próximos pasos 📆


  1. El sumario interno y la auditoría clínica continúan, esperándose resultados en las próximas semanas.
  2. En tanto, las autoridades regionales y el Subsecretario evaluarán protocolos de parto y atención obstétrica.
  3. Por su parte, el movimiento ciudadano mantiene activo el apoyo, con más de 2.000 firmas entregadas en La Moneda y llamado a legislar cambios permanentes .