Jueza María Patricia Rodríguez Ghibli

Fallece magistrada de La Serena que denunció acoso y sobrecarga laboral en el Poder Judicial

02-04-2025

Rodríguez ejercía como magistrada desde hace más de tres décadas y era ampliamente reconocida por su vocación, compromiso y calidad humana. Sin embargo, sus últimos años en el Poder Judicial estuvieron marcados por una intensa batalla institucional.

Una de las historias más duras que ha remecido al Poder Judicial en el último tiempo tuvo su desenlace este verano, con el fallecimiento de la jueza de familia de La Serena, María Patricia Rodríguez Aspillaga, a los 56 años, producto de un agresivo cáncer. Su muerte ha generado pesar en la comunidad jurídica y académica, pero también encendió una reflexión profunda sobre las condiciones laborales al interior de los tribunales de justicia.


Rodríguez ejercía como magistrada desde hace más de tres décadas y era ampliamente reconocida por su vocación, compromiso y calidad humana. Sin embargo, sus últimos años en el Poder Judicial estuvieron marcados por una intensa batalla institucional.


La denuncia que remeció a la Corte de La Serena


En mayo de 2023, junto a dos colegas del Juzgado de Familia, Patricia presentó una denuncia por maltrato laboral contra el entonces presidente de la Corte de Apelaciones de La Serena, ministro Felipe Pulgar. Las magistradas acusaban hostigamientos, sobrecarga de trabajo y pérdida de autonomía judicial tras la imposición de un instructivo que consideraron arbitrario.


La denuncia desató una reacción inmediata: se iniciaron sumarios administrativos en contra de las propias denunciantes, y Patricia fue sancionada con una amonestación privada por supuestas demoras en una causa del año 2016. La Corte Suprema confirmó esta medida en agosto de 2023, lo que para sus cercanos fue un golpe devastador.


“Una de las cosas que más la destruyó fue que su amado Poder Judicial la sancionara”, relató su expareja a BBCL.


Esa sanción afectó directamente su evaluación anual, obteniendo una calificación inusualmente baja, en contraste con su historial intachable.


Un fallo a favor... que llegó tarde


En marzo de 2024, la Corte de Apelaciones de Valparaíso —tras la inhabilitación de la Corte de La Serena— dio la razón a las juezas y sancionó a Pulgar por acoso laboral. Pero la victoria fue efímera: la Corte Suprema revocó esa sanción, dejando sin efecto cualquier medida disciplinaria contra el ministro. Para Patricia, aquello fue el reflejo de una justicia desigual, en la que los más poderosos siempre encuentran resguardo.


La lucha contra el cáncer y una demanda antes de partir


En medio de este proceso, la jueza fue diagnosticada con cáncer con metástasis cerebral. Aún en tratamiento, presentó una demanda laboral contra el Estado, señalando que su enfermedad se había agravado producto del acoso, estrés y desgaste emocional vividos en el ejercicio de su cargo.


El fallecimiento de Patricia ocurrió en febrero de 2025, y su partida dejó una profunda huella. Fue despedida con honores por sus colegas, estudiantes y familiares. La Universidad Central de La Serena, donde impartía clases, emitió un emotivo mensaje resaltando su legado (Diario La Región). La "profe Patty" era muy querida por sus alumnos y alumnas, pese a ser muy exigente, su amor por hacer clases y por el derecho procesal era fuente de admiración para sus estudiantes, cuyas enseñanzas incluso los acompañan hasta hoy. "Recuerden siempre: escrito, resolución, notificación", los pasos básicos y esenciales para entender todo proceso judicial y que escribía en la pizarra cada clase.


En tanto, la Asociación de Magistradas y Magistrados le rindió un homenaje póstumo el pasado 8 de marzo, reconociendo su valentía y defensa de la independencia judicial.


Una historia que aún interpela


La historia de Patricia Rodríguez no solo ha impactado a su círculo cercano, sino que ha traspasado las fronteras institucionales. Su caso ha sido visibilizado por medios nacionales y llevado incluso a instancias internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, donde se está revisando el trato hacia juezas que denuncian abuso de poder dentro del sistema judicial.


Patricia Rodríguez Aspillaga vivió por décadas entregada a la justicia. En sus últimos años, sin embargo, tuvo que luchar por algo que parecía básico: ser tratada con dignidad. Hoy su historia no se olvida, porque recuerda que incluso dentro del Poder Judicial, aún hay deudas pendientes con el respeto, la equidad y el buen trato.

Juzgados de Familia en Coquimbo ordenan más de $51 mil millones en pensiones de alimentos

Los juzgados de Familia en Coquimbo han ordenado más de $51 mil millones en pensiones de alimentos desde la implementación de la Ley 21.484, garantizando derechos de niños y reduciendo la violencia económica.

2025-03-12 18:03:11

Solicitud de Apoyo Legislativo para Juzgados de Familia

Respaldo transversal recibió el Presidente de la Corte de Apelaciones de La Serena por parte de los parlamentarios que participaron en la reunión: el senador Matías Walker, los diputados Daniel…

2024-06-28 14:09:34