Pago de Pensión de Alimentos en Coquimbo

Juzgados de Familia en Coquimbo ordenan más de $51 mil millones en pensiones de alimentos

12-03-2025

Los juzgados de Familia en Coquimbo han ordenado más de $51 mil millones en pensiones de alimentos desde la implementación de la Ley 21.484, garantizando derechos de niños y reduciendo la violencia económica.

Impacto de la Ley 21.484 en la región


Desde mayo de 2023, la Ley 21.484 de responsabilidad parental y pago efectivo de deudas de pensiones de alimentos ha permitido que los juzgados de familia de la región de Coquimbo ordenen el pago de más de $51 mil millones en pensiones alimenticias, sumando un total de $51.457.085.905.


Procedimientos de cobro efectivos


La Ley establece dos procedimientos para asegurar el pago de las pensiones. El primero, el procedimiento especial, permite a los tribunales investigar, retener y pagar con los fondos de las cuentas bancarias o instrumentos financieros de los deudores. El segundo, un procedimiento extraordinario, autoriza el uso de los fondos de capitalización individual de los deudores gestionados por las AFP para el pago de estas deudas.


Lucha contra la violencia económica


La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Gloria Negroni, destacó que esta ley tiene un enfoque clave en la violencia económica contra las mujeres, señalando que un 97% de los deudores en la región son hombres. A través de esta medida, se busca garantizar los derechos de los niños y reducir la carga sobre las progenitoras encargadas del cuidado, asegurando el pago de las pensiones alimenticias y, con ello, contribuyendo a disminuir la violencia económica hacia las mujeres.


Balance positivo


La presidenta de la Corte de Apelaciones de La Serena, Marcela Sandoval, señaló que este avance ha sido posible gracias a la labor de los tribunales de familia, que en la región cuentan con una unidad especial de liquidaciones de pensión de alimentos.


“El especial, faculta a los tribunales para investigar, retener y pagar con los fondos que la persona alimentante deudora tenga en sus cuentas corrientes bancarias o en instrumentos financieros y/o de inversión; y bajo ciertas condiciones se autoriza un procedimiento extraordinario para el pago con cargo a los fondos de capitalización individual de los deudores y que gestionan las AFP”. explicó la magistrada.


La Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Camila Sabando Vega, también destacó los esfuerzos de los tribunales, que han logrado llegar a acuerdos de pago o liquidar las deudas en favor de las beneficiarias.


“Estamos muy satisfechos como Gobierno por los esfuerzos que han hecho los tribunales de familia y por lo que hemos avanzado en el pago de las deudas de pensiones de alimentos, y también en que las personas que han ingresado al registro ya han estado saliendo porque han llegado a acuerdo con el pago de deudas o porque las han pagado”, indicó.


Estadísticas al 26 de febrero de 2025


A lo largo de los primeros meses de implementación, los tribunales de familia de Coquimbo han tramitado un total de 38.641 solicitudes en procedimientos especiales, lo que ha resultado en $5.826.692.228 de pensiones pagadas. En el procedimiento extraordinario, se han recibido 35.870 solicitudes, con $45.648.393.677 de pagos ordenados a favor de 7.306 beneficiarios.


Compromiso con los derechos de los niños y las mujeres


El resultado de esta ley es claro: se están garantizando los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes respecto a las pensiones alimenticias, mientras se avanza en la protección de las mujeres frente a la violencia económica. Sin embargo, siguen existiendo dificultades que no se han subsanado y que obstaculizan el cobro de alimentos por medio del pago con las cotizaciones individuales, aquí te dejamos la nota.



Solicitud de Apoyo Legislativo para Juzgados de Familia

Respaldo transversal recibió el Presidente de la Corte de Apelaciones de La Serena por parte de los parlamentarios que participaron en la reunión: el senador Matías Walker, los diputados Daniel…

2024-06-28 14:09:34