Presidente Boric participó en la puesta en marcha de desalinizadora de Pelambres
Durante la semana pasada, el Presidente Gabriel Boric realizó su cuarta visita a la Región de Coquimbo para encabezar la inauguración de la desalinizadora de minera Los Pelambres en puerto…
Durante la semana pasada, el Presidente Gabriel Boric realizó su cuarta visita a la Región de Coquimbo para encabezar la inauguración de la desalinizadora de minera Los Pelambres en puerto Punta Chungo. En la instancia, realizó importantes anuncios para mitigar los efectos de la crisis hídrica que se extiende por la región.
La preocupación del mandatario por la sequía en la región es notoria, de hecho, ha sido la región más visitada por la autoridad nacional.
«yo he contado públicamente, no tengo el don de la fe, pero muchas veces se me acercan gente a decirme estoy rezando por usted presidente, rezo todas las noches por ustedes, muy común en nuestras salidas a terreno, yo le digo rece para que llueva en Coquimbo, por favor, para que llueva en la región, porque toda ayuda es bienvenida.
Sabemos que esto era esperado, particularmente, por quienes se han visto afectados por la sequía y vamos a seguir trabajando permanentemente para apoyar a quienes lo necesiten y quienes están enfrentando esta tremenda crisis”, comentó el Presidente Boric.
Durante el discurso, el Presidente Gabriel Boric, no ocultó la decisión de asistir a la inauguración no fue fácil, pero sin embargo, le pareció importante, especialmente por las trabajadoras y trabajadores, a los que alentó a sentirse orgullosos debido a que la minería del cobre, una libra de cobre es importante para la región más recóndita.
«Hay una alianza pública, público-privada, entre la minera y el Ministerio de Obras Públicas y estamos trabajando con ahínco para poder avanzar en proyectos de desalinización de aguas para consumo humano, así como para el reaprovechamiento de las aguas desalinizadas para otros usos por parte de las comunidades aledañas a los trazados por las cuales son conducidas lo que va a contribuir a enfrentar la escasez hídrica de la zona».
En enero de este año, el jefe de Estado anunció la licitación de la planta desaladora que contempla una inversión de 300 millones de dólares y se espera su puesta en marcha para el 2029.
El mandatario destacó la rapidez con que se instaló la planta desalinizadora de minera Los Pelambres e instó a la ministra de Obras Públicas a lograr rebajar aun más los tiempos de la planta de 1200 litros por segundo que se ha anunciado por el ejecutivo.
«Ministra Jessica López, veía con mucho interés lo que se demoraron en construir esto en pandemia. Esta planta es de 400 litros por segundo. Nosotros anunciamos una de 1200 litros por segundo para la región de Coquimbo, además de otras tres más pequeñas en comunidades rurales. La primera vez que lo conversamos, me dijeron si puede ser, esto va a estar listo, podría estar listo el 2031. Inaceptable. Después, apretando un poquito las tuercas, 2030. No es aceptable. Llegamos al 2029. Ahora vamos al 2028 y después de ver cómo construyeron esta de 400 litros por segundo, espero que logremos seguir bajando ahí la meta para poder llegar antes con la desaladora para Coquimbo».
El anuncio apunta a medidas excepcionales y extraordinarias de aplicación inmediata en materia tributaria relacionadas con el pago de impuesto territorial y patentes mineras.
1. Ampliación de Plazo para Pago del Impuesto Territorial:
• Plazos de pago de las cuotas del impuesto territorial de 2024 se postergan a 2025 para predios rurales en Coquimbo.
2. Facilidades de Pago:
• Convenios especiales para el pago de cuotas del impuesto territorial de 2024.
3. Condonación de Intereses:
• Condonación de intereses por pagos fuera de plazo hasta el 30 de septiembre de 2024.
4. Suspensión de Subastas:
• Suspensión de subastas públicas de inmuebles morosos hasta el 30 de septiembre de 2024.
5. Prórroga de Pago de Patentes Mineras:
• Prórroga hasta marzo de 2025 para el pago de patentes anuales de pequeños mineros.
6. Condonación de Intereses Penales y Multas:
• Condonación de intereses y multas por mora en el pago de patentes mineras.
7. Suspensión de Publicación de Subastas Mineras:
• Posibilidad de solicitar la suspensión de subastas de concesiones mineras con patentes impagas.
Estas medidas están diseñadas para apoyar a los propietarios de predios rurales y a los pequeños mineros en la región de Coquimbo, otorgando alivios fiscales y facilitando la regularización de sus pagos.
En este contexto, el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, subrayó que estas iniciativas comenzarán a regir de manera inmediata.
«Los plazos para ejercer estas facultades son los que se indican en cada caso, así que hay varios meses todavía para que los servicios correspondientes ejerzan estas facultades y, por lo tanto, invitamos a los contribuyentes a que se acerquen a las instituciones correspondientes a precisar sus beneficios y poder demandarlos”.