
Región de Coquimbo lideró a nivel nacional creación de puestos laborales en el último trimestre del 2024
Región de Coquimbo lidera la creación de empleos en Chile durante el último trimestre de 2024, impulsada por la participación femenina en el mercado laboral.
Un Impulso Laboral Liderado por Mujeres
La Región de Coquimbo ha destacado a nivel nacional al liderar la creación de puestos de trabajo durante el último trimestre de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Este logro se ha visto impulsado en gran medida por la incorporación de mujeres al mercado laboral, quienes han ocupado un 53% de los nuevos empleos generados en la región.
Crecimiento del Empleo Femenino en Coquimbo
Entre octubre y diciembre de 2024, se crearon 24.190 empleos en la Región de Coquimbo, de los cuales 12.340 fueron ocupados por mujeres. Este aumento en la participación femenina en el mercado laboral local contrasta con la realidad nacional, donde se registró una pérdida neta de empleos femeninos durante el mismo período.
“Las cifras obtenidas en el último trimestre del 2024 respaldan el trabajo que estamos realizando como Gobierno para fomentar la generación de empleo y reactivación económica en nuestra región. Al mismo tiempo, vemos como cada vez las mujeres están participando de áreas no tradicionales como la construcción, donde, por ejemplo, trimestre móvil julio a septiembre del año pasado, había 3070 puestos ocupados por el género femenino. Para seguir en esta senda es relevante que avancemos en temas como ley de conciliación de la vida familiar y laboral o la Agenda Sala Cuna para Chile”, explicó el Seremi del Trabajo y de Previsión Social, Francisco Brizuela.
Desafíos y Brechas Persistentes
A pesar del positivo panorama en Coquimbo, las autoridades y expertos señalan que aún existen desafíos y brechas por abordar para asegurar la sostenibilidad de la incorporación femenina al mercado laboral. Entre estos desafíos se encuentran la necesidad de avanzar en la conciliación de la vida familiar y laboral, así como la ampliación de la cobertura de salas cuna.
Impacto en la Desocupación Regional
El aumento en la creación de empleos ha tenido un impacto positivo en la tasa de desocupación regional, la cual disminuyó 1,7 puntos porcentuales en los últimos doce meses, alcanzando un 8,0% en el trimestre octubre-diciembre de 2024.
Sectores Dinámicos y Participación Femenina
Los sectores de comercio y servicios han sido los más dinámicos en la creación de empleo femenino en la región. Además, se ha observado un aumento en la participación de mujeres en áreas tradicionalmente masculinizadas, como la construcción y la minería.
“Vemos patente los signos de estabilización y crecimiento que ha logrado nuestra zona en comparación con los niveles previos a la pandemia. De hecho, podemos observar que la cantidad de personas ocupadas ha superado ligeramente los niveles registrados en el mismo período de 2019. Pero, también, hemos tenido hitos importantes en el mercado laboral local con la inclusión de las mujeres en actividades históricamente masculinizadas, como las conductoras de los nuevos buses eléctricos que recorren la conurbación o rubros la minería donde la presencia femenina ha llegado hasta un 15% de los ocupados. Sin duda, estos avances reafirman nuestra convicción de seguir promoviendo el empleo femenino formal y de seguir entregando herramientas para que puedan seguir desarrollándose”, afirmó la Seremi de Gobierno, Paulina Mora.
Compromiso con el Empleo Formal
Las autoridades regionales han manifestado su compromiso de seguir implementando estrategias que promuevan la creación de empleo formal y de calidad en la región, con el objetivo de consolidar el crecimiento económico y el desarrollo local.