Royalty Minero 2025: Región de Coquimbo recibe más de $17 mil millones para el desarrollo local

02-04-2025

Andacollo es la comuna que más aumentará su presupuesto, en comparación a sus ingresos propios. Mientras que la comuna que presentará una mayor variación respecto a los fondos puente de 2024 será Monte Patria, que al ingresar este 2025 a Fondo de Comunas Mineras, crecería en un 484%.

Con una histórica inversión que supera los $17.800 millones, las 15 comunas de la Región de Coquimbo se verán beneficiadas gracias al Royalty Minero impulsado por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.


Este aporte, que forma parte de la nueva Ley de Royalty Minero, representa un hito en descentralización y justicia territorial, permitiendo que los recursos generados por la gran minería lleguen directamente a los territorios, con énfasis en las comunas que han sido históricamente afectadas por esta actividad y en aquellas con menores ingresos.


“El Royalty a la gran minería del cobre es importantísimo para el desarrollo de nuestro país, ya que no tan sólo viene a inyectar recursos frescos, tanto a las comunas como a las regiones, sino que a dar justicia a aquellas localidades que se ven afectadas por el impacto que genera la minería a gran escala. Es una nueva fuente de financiamiento que va a llegar a los territorios, a través de tres fondos principalmente, uno que se destine o se transfiere directamente a los Gobiernos Regionales, y otros dos fondos más que van en apoyo a las comunas; uno es el fondo a las comunas mineras y en nuestra región tenemos cinco que están dentro de esa categoría que reciben recursos adicionales y otro, en donde están la mayoría de la región, que es el fondo para equidad dirigido a comunas que tienen mayor dependencia del fondo común municipal. Es decir, por uno u otro fondo, todas las comunas de nuestra región van a poder tener estos recursos, que son de libre disposición de los municipios, pero que obviamente cuentan con mecanismos para asegurar su buen uso y la transparencia en su destinación. Este 2025 serán más 178 mil millones que vendrán a aportar y mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de las 15 comunas de la Región de Coquimbo” Subrayó la Vocera Regional Paulina Mora Lara.


¿Qué es el Royalty Minero?


Es un impuesto a las grandes empresas mineras que permite distribuir 450 millones de dólares al año a las regiones y comunas del país. Fue aprobado en 2023 y establece tres fondos:


Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo (Gobiernos Regionales).

Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial (FET): reduce brechas entre comunas más y menos ricas.

Fondo de Comunas Mineras (FCMI): compensa las externalidades negativas de la minería.


Región de Coquimbo: todos ganan


Para el año 2025, las 15 comunas de la región recibirán recursos, distribuidos así:


13 comunas recibirán FET (todas menos La Serena y Coquimbo).

11 comunas recibirán FCMI (todas menos Paihuano, Vicuña, Ovalle y Río Hurtado).


El total regional asciende a $17.801 millones, más del doble de lo recibido en 2024.


El Delegado Presidencial Regional, Galo Luna Penna, destacó que “esto es una Ley que buscaba justamente aumentar la equidad territorial y se experimentar y aumentar en un 134% la cantidad de recursos. Hoy día los municipios podrán hacer gestión territorial y esperamos que este financiamiento llegue a la ciudadanía, que se puedan ver expresados en mejora en la calidad de vida, dado que también tienen una flexibilidad muy amplia respecto del gasto y a lo que se pueden utilizar estos fondos”.


Entre los aumentos más significativos destaca Monte Patria, que ingresó al FCMI y aumentó su presupuesto en un 484% respecto al año anterior. También sobresale Andacollo, que verá incrementado su presupuesto en un 43% respecto a sus ingresos propios.


¿En qué se pueden usar los fondos?


Los recursos son de libre disposición, lo que significa que cada municipio puede destinarlos a lo que considere prioritario, entre otros:


🔒 Seguridad: drones, cámaras, vehículos policiales.

🏥 Salud: ambulancias, farmacias comunales, programas de cuidado.

🏞️ Espacios públicos: plazas, luminarias, multicanchas.

🎓 Educación: becas, furgones escolares, preuniversitarios.

♻️ Medioambiente: recolección de basura, reciclaje, contenedores.

👥 Apoyo comunitario: bomberos, juntas de vecinos, centros de adultos mayores.


Así lo remarcó la Seremi de Minería, Constanza Espinoza: “Esto es de libre disposición, en virtud de las distintas demandas que puedan observar los alcaldes y alcaldesas de nuestra región, y es por eso que el día de hoy se puede ver un paso importante hacia la mejora en la calidad de vida"


Proyectos locales destacados en 2024


En la Región de Coquimbo, los fondos ya se están traduciendo en mejoras concretas:


  1. La Higuera: construcción de una cancha deportiva.
  2. Paihuano: entrega de agua potable en camiones aljibe.
  3. Monte Patria: becas sociales.
  4. Punitaqui: mantención del alumbrado público.
  5. Río Hurtado: mejoramiento de recintos escolares.


Un nuevo modelo de desarrollo regional


Además de los municipios, el Gobierno Regional de Coquimbo también verá fortalecido su presupuesto gracias al Fondo para la Productividad y el Desarrollo, pasando de $5.386 millones en 2024 a $12.875 millones en 2025.


Este nuevo modelo de financiamiento busca descentralizar el desarrollo, permitiendo que sean las autoridades locales quienes definan las prioridades de inversión, en diálogo con sus comunidades.